Vistas de página en total

jueves, 26 de enero de 2012

La mala educación


La mala educación , comparación entre Corea y México
En promedio según la organización para la cooperación y desarrollo económico , en el mundo el promedio de estudio de las personas es de  11.9 años, según el PISA que es una evaluación anual que se hace a los jóvenes de 15 años para evaluar el rendimiento escolar, el 24% de los alumnos con más bajo resultado tienen el mismo nivel que el 20% de los jóvenes con el rendimiento más alto en México. Según el índice de desarrollo humano del 2010, Noruega esta en primer lugar con un promedio de estudio de 12,6 años y 5 horas al dia en promedio, en segundo lugar Usa con 12,4 años y 6 horas, seguidamente  Corea con un promedio de 11,6 años y 8 horas , en cuarto lugar Francia con 10,4 años y con 7 horas , Finlandia con 10,3 y 9 horas diarias en promedio  y por ultimo México con 8,6 años en promedio de educación y con una taza minima de 4.5 horas al dia.
Entre más cantidad de horas educativas, en ciclos o de cualquier manera y más calidad de educación se podría esperar un mejor mañana para México con índices de pobreza y desigualdad que actualmente son muy altos , 47% y 32% respectivamente. Se dice que el 55% de los alumnos que abandonaros la educación básica llegaran solo a los 8 años de estudio en promedio.
Haciendo un poco de comparación mas exhaustiva :
-En Corea los ciclos de estudio son de 220 días y en México son de 200.
- En Corea se estudian 1760 horas de las cuales 1195 son efectivas y en México se estudian 900 horas pero solo 562 son efectivas, es por esta razón que todos los años los niños Mexicanos pierden competitividad contra los otros jóvenes del mundo.
Teniendo una muestra de una población de Mexicanos de 100 jóvenes , obtendríamos los siguientes resultados:
- De los 100 se pierden 38 alumnos y quedarían 62 en primaria, es decir 155.000 niños cada año  se retiran de esta etapa.
-En secundaria de los 62 que quedan se retiran 17 y quedan 45, es decir que se pierden mas de 41400 niños al año
-En la preparatoria estarían 17 personas y de las cuales solo 13 estarían en la licenciatura.
Finalmente solo 3 de cada 100 jóvenes en México llegan a hacer un postgrado

No hay comentarios:

Publicar un comentario